lunes, 1 de marzo de 2010

Un nuevo modelo educativo

¿Cuál es la capital de Ghana en África? ¿Cuánto mide el Everest? ¿Quién fue el escritor perteneciente a la famosa generación del 27 que murió más joven? ¿Qué elemento químico alcalinotérreo se simboliza por “Sr” y tiene una valencia de 38? ¿Conoces la anáfora o el polisíndeton como recursos literarios? ¿Puedes calcular la raíz cuadrada de 1381 sin calculadora?

Estoy convencido de que si a muchos de vosotros os hubiese realizado esta pregunta cuando estabais en el colegio y teníais 13 años, no sólo no hubieseis respondido sino que alguno hubiese recitado el conjunto completo de países y capitales de África, los escritores que pertenecieron a la generación del 27, la tabla periódica de elementos, hubiese dado diversos ejemplos de recursos literarios y, para mas inri, se hubiese sacado un lápiz y un papel y se hubiera puesto a contar con los dedos de las manos para calcular la raíz cuadrada.

Por el contrario, la mayor parte de nosotros no nos acordaremos de las respuestas puesto que los conocimientos adquiridos en un momento concreto, especialmente si se trata de contenidos memorizados, no son válidos durante mucho tiempo.

Si hacemos memoria y nos remontamos a cuando íbamos al colegio, podemos recordar una de tantas clases en las que el profesor se subía al estrado, o se acercaba a la pizarra, y pronunciaba una lección de aproximadamente 50 minutos en la que todos nosotros debíamos escuchar en silencio, tomar ciertas notas, memorizarlas y, más adelante, cuando llegase el momento del examen, exponerlas sin actitud crítica.

El modelo educativo, como hoy en día lo conocemos, fue diseñado en la era de la industrialización, como motor económico para abastecer profesionales cualificados a dicha sociedad industrial, asumiendo valores como la jerarquía, la planificación, el control y la estandarización. El mismo podía tener sentido en dicha Era donde primaba la producción. En la actualidad, en la era de la colaboración y el conocimiento, dicho modelo educativo homogéneo y unidireccional es ineficiente.

En esta Era del conocimiento en la que existen multitud de fuentes de información, cierta incertidumbre por no existir respuestas definitivas, en la que ciertos conocimientos como los relativos a las nuevas tecnologías cambian con excesiva rapidez, es necesario un nuevo enfoque.

Dicho enfoque, contempla la necesidad de pasar de un modelo “centrado en el profesor” a un modelo realmente “centrado en el alumno”, de clases pasivas a verdaderos entornos de aprendizaje colaborativo basados en el conocimiento abierto y transparente. El rol de los profesores ya no puede consistir en suministrar el contenido. Su papel, a partir de ahora, debe ser el de gestionar y facilitar el proceso de aprendizaje y el crecimiento intelectual de cada uno de sus alumnos, estimulando su creatividad y su sentido crítico.

Por tanto, será necesario afrontar una serie de retos para reinventar el sistema educativo:

  • Fomentar la participación: Hay que abandonar el estilo unidireccional para adoptar un modelo interactivo y participativo. Ya nadie está en posesión de la respuesta definitiva. La única respuesta posible debe ser colectiva, fruto de la participación de todos. Por eso, las clases magistrales deberían transformarse en conversaciones.
  • Animar al descubrimiento y pensamiento crítico: Los colegios tienen que ser sitios para aprender, no para enseñar. Los nuevos alumnos necesitan aprender cómo interpretar la información, cómo analizarla y sintetizarla, y evaluarla de forma crítica. 
  • Promover la colaboración: Antes todo era silencio en las aulas. Sólo el profesor hablaba. La información no se compartía con nadie, incluso se ocultaba. Hoy los estudiantes necesitan hablar entre ellos, puesto que han crecido colaborando, compartiendo y creando juntos en la Red.
  • Particularizar la enseñanza: Deberíamos pasar de la lección única y homogénea, que vale para todos, a una lección más flexible, diseñada según las necesidades de aprendizaje de cada uno.

7 comentarios:

  1. Esto lo que no es es nuevo, se lleva oyendo durante anhos y ademas no funcionaria.

    Estos "nuevos" modelos educativos no lo son tanto, llevan muchisimos anhos aplicandose en el norte de europa y con muy buenos resultados, pero no creo que intentar llevarlos a spain pueda funcionar sin que tengamos un cambio cultural. Mientras que copiar este bien visto, mientras que el cerebrito sea el chungo de la clase, mientras todo trabajo se deje para el ultimo momento ...

    ResponderEliminar
  2. Estoy completamente de acuerdo. Dichos modelos educativos no son nuevos en Europa pero si en España. Los mismos deben venir acompañados de un cambio cultural.

    En los países nórdicos están mucho más avanzados que nosotros en muchas cosas y una de ellas es la educación. Sería interesante asumir que no somos perfectos y que necesitamos mejorar en muchos aspectos(algunos fundamentales como la educación) y tomarles como modelo de referencia.

    ResponderEliminar
  3. Yo no creo que haya que tomarles como modelo, creo que es un error muy frecuente intentar aplicar "recetas" ora economicas ora educativas que funcionan en otras sociedades. Creo que es mejor intentar encontrar un camino propio (sin descartar a priori las ideas de otros sistemas).

    A sociedades parecidas recetas parecidas, pero cualquier parecido entre un alunmo sueco y uno espanhol es pura coincidencia.

    ResponderEliminar
  4. Completamente de acuerdo!! No me refería a aplicar sus modelos sin particularizarlos sino más bien a utilizarlos como marco de referencia del cual se pueden obtener ideas que han funcionado en otras sociedades.

    Es cierto que sería necesario estudiar la efectividad de la implantación de las mismas en España. Y siempre, bajo la premisa, como comentas, de particularizar dichas acciones a la cultura / sociedad española.

    ResponderEliminar
  5. Estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto en el artículo y en los posts. Igualmente, me planteo las siguientes cuestiones:

    1)¿Qué es aquello que nos distingue de un computador?
    2)¿Qué es lo más importante aprender de memoria o aprender a aprender?

    Respecto a la primera cuestión, la respuesta está clara, lo que nos distingue a los seres humanos de los computadores es la capacidad de raciocinio, la intuición, los sentimientos y la capacidad de aprendizaje (los sistemas expertos compiten en este área pero muy focalizados hacia asuntos concretos). En el resto de los ámbitos los computadores "nos ganan", mayor memoria, mayor capacidad de cálculo, etc.

    Respondiendo a la segunda pregunta: a día de hoy es más importante aprender a aprender, y sobre todo, aprender a obtener resultados de los recursos disponibles, y la muy rápida adaptación al mundo tan cambiante en que vivimos.
    Hace 50 años no se disponía de acceso a la información como hoy día, había que ir a una biblioteca donde consultar la información, hoy en día desde un móvil se puede consultar más info que en la mayor parte de las bibliotecas. Por otra parte, hoy todo el mundo sabe usar un móvil, un pc y una variedad de aplicaciones, sin contar con las TV, DVDs, MP3, etc...
    En mi época de estudiante un profesor nos dijo: "El saber SI ocupa lugar, mirad las estanterías de la biblioteca, lo mismo pasa en vuestro cerebro".
    A mi criterio, lo importante es tener los conceptos claros y bien fundamentados en nuestra mente, y el resto sale de ahí. Como persona formada en ciencias puras, tras unos años de haber finalizado la carrera, aún me acuerdo de muchas cosas, pero no de las ecuaciones, pero ¿cual es el problema si el 80% se deducen y las restantes se consultan? hace poco hice la prueba y aún era capaz de deducir ecuaciones y todo...
    Por tanto, todo este rollo que he puesto en mi comentario me lleva a deducir que el modelo educativo tiene que ir orientado a "enseñar a aprender" y a "fomentar ciertas habilidades, como la adaptación", cuestiones que en otros paises hace años que se vienen haciendo y que en España no practicamos en exceso, no obstante, inexorablemente hay ciertas cuestiones que se deberían mantener y otras no. Por ejemplo, saber que África esta al sur de España es fundamental y que al norte de España está Francia también. Ahora ¿para que saber cual es la capital de Eslovaquia? a una persona le será más útil aprender a usar google con eficiencia.

    Saludos,

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante y acertado. Aunque no soplan vientos favorables. Por ejemplo de todos los retos que indicas el que considero más importante es "Animar al descubrimiento y pensamiento crítico". Esto es una "actitud" y hoy por hoy esto sólo se pude conseguir desde una educación humanista. Vivimos en una tecnocracia cientifista que cada vez arrincona más a la literatura, filosofía, poesía, arte... los grandes motores del pensamiento necesario para una actitud basada en convicciones y herramientas para una crítica seria lejos de clichés y eslóganes fáciles.

    ResponderEliminar
  7. Estoy de acuerdo en la relevancia de aprender a razonar por uno mismo y lo inútil de aprender ciertas cosas de memoria. Sin embargo, no debemos dejar de lado la cultura (usando vuestro ejemplo, saber ubicar los países y conocer sus capitales, conocer las obras de los escritores más importantes...).

    Creo que estamos limitando el tema a una parte concreta del conocimiento: no todo se puede enseñar conversando. Por ejemplo, un alumno de literatura necesitará una buena base teórica para opinar con criterio sobre la obra de un autor, y aunque estoy de acuerdo en que se puede introducir el dinamismo en un tipo de clase así, no le queda otra que dedicar algún tiempo a empollar.

    Mi trabajo es totalmente dinámico y adaptativo, no es nada metódico ni hay cuatro reglas que siga y punto. Sin embargo, tengo que dominar la teoría en la que se basa todo el dinamismo, y si bien no la he memorizado sino que la he razonado hasta donde me ha sido posible, es necesario tener un tiempo de lectura y reflexión.

    Por otra parte, con el profesorado actual que tenemos en colegios y universidades es muy difícil adoptar un modelo así. La mayoría (siempre hay gratas excepciones) prefieren no salirse de su cómoda charla de 50 minutos y por supuesto, cuanta menos participación del alumno, menos oportunidad de dejar en evidencia al profesor.

    Por último, me parece que hay que dar mucha más importancia al problema de base de nuestra sociedad y que ya apuntaba el primer comentario: el copión es el que mola, el que hace todo en el último momento. El empollón es un pringao de quien se burlan todos. Preguntar en clase y tener inquietudes intelectuales no hace que seas muy bien acogido entre tus compañeros. ¿Cómo podemos cambiar esta escala de valores?

    ResponderEliminar